¡¡¡Bienvenidos queridos estudiantes!!! Este espacio lo vamos a utilizar para mantenernos conectados y trabajar de una manera diferente. Por este medio nos comunicaremos con ustedes y a lo largo del año iremos agregando materiales, links, contenidos, videos y tareas relacionadas con la biología. Esperamos que participen de esta experiencia y que disfruten de la biología tanto como nosotros. Un abrazo, Jerónimo, Fabiana y Andrea.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
jueves, 25 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
Disecciones virtuales:
Salmón
http://library.thinkquest.org/05aug/00548/DissectionGame.htmlRana
http://www.mhhe.com/biosci/genbio/virtual_labs/BL_16/BL_16.htmlhttp://www.quepuntazo.com/juegosflash-virtual-frog-disecction-juegosgratis/jugar-2704-minijuegos-juegosflashvarios-flash.html
Calamar, Nereis y Langosta
http://www.ehu.es/invertebrados/practicas_primero/Practica_de_Zoologia.htmlunes, 8 de octubre de 2012
Actividad: Bañados del Este - Clase del Jueves 11/10
1) Lee con atención el siguiente texto.
Bañados del Este
Con
el nombre de Bañados del Este se denomina el territorio de la
Reserva de Biósfera aprobada por UNESCO para Uruguay, en
junio de 1976.
El
área comprende una compleja red de bañados (humedales), esteros
y lagunas, paralelos a la costa del Océano Atlántico. Es un
área que se destaca por su alta biodiversidad, en particular
por la gran diversidad de aves que posee.
El
área comprende gran parte de la denominada Región Este de
Uruguay, se extiende por los territorios de los
departamentos de Cerro Largo, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres.
Las
particulares riquezas naturales de la zona, la belleza de sus
paisajes y la rica tradición en el uso de sus recursos ofrecen
perspectivas muy interesantes para el desarrollo de actividades
productivas y turísticas basadas en el uso de los recursos.
Texto extraído y modificado de: Pezzani,A.Reserva de Biósfera Bañados del Este Uruguay. Programa de cooperación sur - sur . Documentos de trabajo N°37.2007.
3) Elige un animal y busca información imágenes o videos para responder la siguientes preguntas:
- ¿De qué se alimenta?
- ¿Qué estrategia utiliza ese animal para alimentarse?
Una página que les puede ayudar a comenzar su búsqueda es PÁGINA DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
Otras páginas que los pueden ayudar en su búsqueda:
Ficha Cazando Huellas Probides
http://vidasilvestre.org.uy/
Página de Snap
http://www.rau.edu.uy/uruguay/Uy.fauna.htm
Guía de Aves del Uruguay
Guía de Tortugas Dulceacuícolas del Uruguay - Portal Uruguay Educa
Melanophryniscus, interesantes sapitos uruguayos
UICN
Base de datos de peces (en inglés)
Presentación utilizada en clase
Niveles de Organización Presentación con fotos y dibujos de niveles de organización utilizada en clase.
miércoles, 3 de octubre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
jueves, 13 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
lunes, 27 de agosto de 2012
lunes, 23 de julio de 2012
Queridos estudiantes: En el siguiente Link pueden descargar las imágenes obtenidas mediante la utilización de un microscopio electrónico de Barrido, que estuvimos utilizando en clase.
https://docs.google.com/open?id=0B2RdJpGoFzwrYmxRbi1BM0hCYVU
https://docs.google.com/open?id=0B2RdJpGoFzwrYmxRbi1BM0hCYVU
lunes, 2 de julio de 2012
ACTIVIDAD 1 Organelos Celulares
Queridos estudiantes de 1°5, a continuación les adjuntos dos videos de youtube que están relacionados con las actividades que estamos realizando en clase actualmente. Luego de los videos encontraran dos preguntas que como acordamos en la clase deben pensar y contestar en el cuaderno para discutir la próxima clase.
A partir de las actividades realizadas en clase y de la información de los videos, podemos afirmar que las células de los animales presentan variados organelos que cumplen diferentes funciones. Ahora que ya hemos estudiado la función de cada uno, te invito a que contestes las siguientes preguntas en tu cuaderno para discutirlas en clase el próximo jueves.
-¿Cuál o Cuáles organelos celulares consideras que podrían ser de principal importancia en las células de los músculos que los animales utilizamos para correr? ¿Por qué?
-¿Cuál o Cuáles organelos celulares consideras que podrían ser de principal importancia en las células de las glándulas salivales que producen o fabrican la saliva? ¿Por qué?
A partir de las actividades realizadas en clase y de la información de los videos, podemos afirmar que las células de los animales presentan variados organelos que cumplen diferentes funciones. Ahora que ya hemos estudiado la función de cada uno, te invito a que contestes las siguientes preguntas en tu cuaderno para discutirlas en clase el próximo jueves.
-¿Cuál o Cuáles organelos celulares consideras que podrían ser de principal importancia en las células de los músculos que los animales utilizamos para correr? ¿Por qué?
-¿Cuál o Cuáles organelos celulares consideras que podrían ser de principal importancia en las células de las glándulas salivales que producen o fabrican la saliva? ¿Por qué?
miércoles, 27 de junio de 2012
Presentación Células
Estudiantes de 1°5: En el siguiente link van a encontrar la presentación que utilizamos la clase pasada, que contiene las imágenes de preparados observados en clase.
https://docs.google.com/open?id=0B2RdJpGoFzwrcUtoVlR3ZTk2akU
https://docs.google.com/open?id=0B2RdJpGoFzwrcUtoVlR3ZTk2akU
jueves, 14 de junio de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
1ro 5: A continuación tienen el link por el que pueden acceder a las presentaciones que ustedes realizaron de ecosistemas del Uruguay guardadas compatibles con Office.
https://docs.google.com/open?id=0B2RdJpGoFzwrZTlpWGhkNUZLSkk
Por favor, revisen si pueden acceder y si llegan a tener alguna dificultad me escriben.
Buen fin de semana!!!
Andrea
https://docs.google.com/open?id=0B2RdJpGoFzwrZTlpWGhkNUZLSkk
Por favor, revisen si pueden acceder y si llegan a tener alguna dificultad me escriben.
Buen fin de semana!!!
Andrea
jueves, 17 de mayo de 2012
¡Caracoles!
Queridos estudiantes de 1°5: Aquí tienen la lista de preguntas que realizaron a partir de la observación de los caracoles... ¡¡¡¡Ahora nos queda pensar qué hacemos para responderlas!!!! Vayan pensando y la próxima clase lo hablamos.
¡Algo más! Como no logramos observar a los caracoles acuáticos amarillos "en todo su esplendor", les dejo un link de un video de youtube en el que pueden observar a uno de ellos "en acción". :)
http://www.youtube.com/watch?v=NWfIp9vTKJg&feature=related
¡Algo más! Como no logramos observar a los caracoles acuáticos amarillos "en todo su esplendor", les dejo un link de un video de youtube en el que pueden observar a uno de ellos "en acción". :)
http://www.youtube.com/watch?v=NWfIp9vTKJg&feature=related
Preguntas realizadas por los estudiantes de 1ro 5 a partir
de la observación de caracoles:
¿Por qué cuando le ponemos sal a las babosas se mueren?
¿los caracoles de tierra, se mueren en el agua?
¿Qué comen los caracoles?
¿ A qué temperatura se mantienen?
¿Cuánto dura su vida?
¿Cómo se reproducen?
¿Los caracoles tienen sangre?
¿Qué comen los caracoles de agua?
¿Sólo se matan con sal las babosas?
¿De qué se alimentan las babosas?
¿Por qué el caracol de agua tiene pelos?
¿Por qué los caracoles tienen 4 antenas?
¿Tienen algún sexo o son hermafroditas?
¿Por qué los caracoles y babosas se descomponen con la sal?
¿Por dónde sale la baba?
¿Los caracoles tienen sangre?
¿Los caracoles respiran?
¿Los caracoles tienen dientes?
¿Cómo se defienden los caracoles?
¿Cómo atacan los caracoles?
¿Cómo se reproducen los caracoles?
¿Los caracoles viven en grupos?
¿Qué pasaría si le quitamos o rompemos su caparazón al
caracol? Y ¿Por qué Pasaría eso?
¿Cómo orinan y defecan los caracoles?
¿Qué comen los
caracoles?
¿ Qué diferencias encuentran?
¿Cuáles son sus características?
¿Qué opinas sobre estos seres vivos?
¿Son todos iguales?
¿De qué se alimentan?
miércoles, 9 de mayo de 2012
En el siguiente Link pueden encontrar los trabajos de ecosistemas del Uruguay de 1°5
https://docs.google.com/open?id=0B2RdJpGoFzwrQVB0WGtTZ1Bob2s
https://docs.google.com/open?id=0B2RdJpGoFzwrQVB0WGtTZ1Bob2s
Suscribirse a:
Entradas (Atom)